Tener dificultades para respirar puede provocar una importante alteración de la calidad de vida. La rinoplastia funcional o rinoseptoplastia es la intervención quirúrgica que permite corregir problemas funcionales de la nariz. Así se puede recuperar la función respiratoria.
Cuándo es necesaria la rinoplastia funcional
De origen genético, por un accidente o traumatismo, e incluso como resultado de una cirugía anterior. Las causas de una obstrucción nasal pueden ser varias. En este caso, no estaríamos hablando solo de motivación estética para una operación de nariz, sino que motivos de salud.
Porque la obstrucción nasal supone un gran deterioro en la calidad de vida de los pacientes. La respiración es una función biológica que realizamos de modo involuntario. Es decir, respiramos sin darnos cuenta. Pero si lo hacemos mal, puede derivar en importantes problemas de salud. Uno de los más habituales es la alteración del sueño. Esto lleva a la fatiga, el cansancio y la ansiedad. Es normal que, al tener una mala respiración por la nariz, se respire por la boca. Esto también genera consecuencias como sequedad bucal y cambios en los dientes y los huesos faciales.
Una nariz con la funcionalidad alterada puede deberse a una desviación del tabique nasal. También a secuelas de una fractura o hipertrofias de cornetes. Los cornetes son una estructura de seis protuberancias en el interior de las fosas nasales. Se encargan de humidificar y calentar el aire. Si se inflaman y crecen, se altera la función respiratoria.
Para todos esos problemas, la solución definitiva es la rinoplastia funcional o rinoseptoplastia.
Quién es buen candidato a la rinoplastia funcional
Un buen candidato a la rinoplastia funcional, septoplastia o rinoseptoplastia puede ser una persona de cualquier edad que:
- Tiene el tabique nasal desviado, inclinado o deformado
- Presenta asimetrías importantes en la nariz
- Muestra un excesivo del volumen de los cornetes nasales inferiores
- Padece una mala función respiratoria
- Una rinoplastia anterior ha alterado la función respiratoria
Así es la rinoplastia funcional
La rinoplastia es una cirugía de alta precisión y hay gran variabilidad de técnicas. Cuando hablamos de rinoplastia funcional, aludimos a la operación de nariz que corrige aspectos funcionales. Fundamentalmente en el tabique nasal, pero también en la punta o la anchura de la nariz. El objetivo es mejorar la función respiratoria.
En la rinoplastia funcional, se acomete una remodelación completa de la estructura de la nariz. Se trabaja sobre los huesos y/o el tabique nasal e incluso sobre los cartílagos, que pueden necesitar remodelación.
En este caso, la técnica combina no solo la modificación de la forma externa de la nariz (lo que sería una cirugía plástica). También su funcionamiento interno. Un procedimiento quirúrgico muy completo que se puede realizar con anestesia local o general, según el área a tratar.
El paciente no solo mejora su imagen, sino también su calidad de vida, al mejorar y recuperar la función respiratoria que había perdido.
Rinoplastia abierta
La rinoplastia abierta es la técnica de elección para la mayoría de los casos de rinoplastia funcional. Esto es así porque permite obtener mejores resultados ya que el cirujano tiene un control visual completo de las estructuras nasales durante la intervención. Así se puede trabajar con precisión absoluta ante cualquier tipo de modificación de la estructural nasal que sea necesario llevar a cabo.
Este tipo de intervención deja una pequeña cicatriz en la base de la columela, el tejido blando que separa las fosas nasales. Con esa incisión, el cirujano puede acceder directamente a las estructuras de la nariz.
En ocasiones también se puede recurrir a la rinoplastia ultrasónica. Se trata de una técnica de última generación a la que pueden optar casi todos los pacientes candidatos a la rinoplastia convencional. Se trata de una cirugía que se acomete con un bisturí especial piezoeléctrico. Se trata de un dispositivo electromédico para la cirugía ósea que utiliza microondas de ultrasonidos a una frecuencia controlada. Ese instrumento logra limar el hueso nasal e incluso romperlo. Pero de forma absolutamente controlada y precisa.
Si te preocupa un problema de tabique nasal desviado, si tienes problemas respiratorios o deseas más información sobre la rinoplastia funcional, no dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica, pide cita sin compromiso y estudiaremos tu caso.