Qué hacer con la desviación del tabique nasal

Qué hacer con la desviación del tabique nasal

Dificultades para respirar, efectos secundarios como cefaleas o complejos estéticos. La desviación del tabique nasal puede ser causa de no pocos problemas.

Nuestros expertos de Institut Vila-Rovira trabajan con la técnica más moderna y evolucionada que corrige estos problemas funcionales y devuelve la armonía al rostro.

Que hacer con la desviacion del tabique nasal

Por qué se produce una desviación del tabique nasal

Las causas de la desviación del tabique nasal puede ser varias. Un traumatismo directo (ya sea en la infancia o en la edad adulta) puede ocasionar diferentes tipos de desplazamientos de la estructura nasal. Hay ocasiones en las que la desviación de la nariz tiene su origen incluso durante el periodo fetal debido a microfracturas en el último trimestre de gestación. A veces se producen en el momento del nacimiento, por la presión del canal del parto.

El tabique nasal es la pared que separa las fosas nasales. Formada en parte por cartílago y hueso, debe tener una estructura recta y alineada, para permitir que el aire circule con normalidad por los orificios de la nariz. 

La desviación del tabique nasal supone que esta “pared” de hueso y cartílago esté torcida, desplazada hacia un lado. Vista desde fuera, la nariz se ve con forma asimétrica, inclinada a un lado o a otro, o bien con protuberancias.

Problemas de estética y de salud

Aunque esta situación supone para algunas personas un contratiempo estético que desean solucionar, también puede suponer diversos problemas de salud. El principal son las dificultades para respirar, porque una de las fosas nasales no está completamente abierta y el paso del aire queda bloqueado. Tener problemas para respirar supone una merma en la calidad de vida para las actividades cotidianas. Puede haber un mayor riesgo de sinusitis, congestión nasal; y boca y garganta secas. Esto va más allá de la mera incomodidad, porque recordemos que la boca, gracias a la saliva, es la primera defensa frente a virus y bacterias.

Una nariz desviada también puede ocasionar cefaleas (ocasionadas por la deficiente respiración) y problemas para dormir, con ronquidos y continuos despertares. Se relaciona con la apnea del sueño, un proceso por el que las personas hacen pausas en la respiración cuando duermen. Esto tiene no pocas consecuencias. El cerebro se activa una y otra vez para que el paciente no se asfixie. Esa falta de descanso provoca que el paciente se levante cansado, con dolor de cabeza y falto de energía.

tabique nasal

Cirugía para corregir la nariz desviada

Con todas las consecuencias que tiene la desviación del tabique nasal, recurrir a la cirugía para solucionarlo va más allá de la mera cuestión estética (que también). Para muchos pacientes es la solución a sus continuos problemas respiratorios, dolores de cabeza o sueño deficiente.

Aún así y más allá de los problemas funcionales, no hay que restar importancia al cambio estético que supone solucionar una nariz torcida. Los pacientes reafirman su autoestima, confianza y bienestar psicológico.

La solución quirúrgica para la desviación de nariz y sus consecuencias estéticas y de salud se llama septorrinoplastia. Esta intervención consiste en reposicionar el tabique nasal para acabar con todos esos problemas de tipo funcional para respirar, dormir e incluso dolores de cabeza; y por supuesto para recuperar el aspecto armónico y atractivo en el rostro.

En la Clínica Vila-Rovira somos expertos en rinoplastias y en la última y más novedosas de las técnicas: la rinoplastia ultrasónica.

La gran virtud de la rinoplastia ultrasónica frente a la cirugía convencional de nariz es el modo en el que interviene sobre hueso. En la técnica tradicional se utilizan escoplos y martillos para ejecutar una pequeña fractura en la estructura ósea de la nariz. Sin embargo, con la rinoplastia ultrasónica se utiliza un instrumento con forma de lápiz que emite ultrasonidos. Esto no supone que el hueso no se rompa. Lo hace, pero de un modo milimétrico y absolutamente preciso. Así se mantienen intactas el resto de las estructuras nasales y el postoperatorio es mucho más llevadero. Hay menos hinchazón y menos edema y el tiempo de recuperación es menor. 

En ocasiones, para corregir la desviación del tabique nasal es necesario recurrir a una combinación de técnicas quirúrgicas. Se trata siempre de una intervención personalizada, con un estudio y ejecución precisos para solventar la situación concreta del paciente. 

Si te preocupa tu nariz, pide cita con nosotros y estaremos encantados de explicarte las posibles soluciones para recuperar su salud y su estética.

Si te ha gustado ¡Comparte!

Contenido relacionado:

Cambia tu aspecto y tu vida

Hay decisiones que cambian la vida, esta es la TUYA

Financiamos tu cambio

Contacta con nosotros y te daremos la información personalizada que necesitas.

Valoramos tu caso

Contacta con nosotros y te daremos la información personalizada que necesitas.