hormonas sexuales y sistema inmune 1

Hormonas sexuales: así controlan tu sistema inmunológico

Si tienes más de 40 años o si estás en la menopausia o postmenopausia, es posible que no sepas que el envejecimiento, y la consecuente falta de estrógeno, afecta directamente a la respuesta de tu sistema inmunológico.

Frente a la pandemia de COVID-19, este tema adopta una especial relevancia.

¿Tienes un sistema inmunológico resistente?

¿De qué se encarga el sistema inmunológico?

El sistema inmunológico es una red compleja de células especializadas y mecanismos de manifestación celular.

La función del sistema inmunológico es proteger el cuerpo de un ataque dañino. Podría atacar una bacteria, un virus o una célula propia del metabolismo que está dañada y requiere eliminación. Si el sistema inmunológico está sano, el cuerpo humano reacciona para sobrevivir.

Pero el sistema inmunológico puede debilitarse por diversas razones.

Causas de un sistema inmunológico débil

La fuerza de la respuesta inmunológica de una persona se deteriora de forma natural a medida que el cuerpo envejece, lo que se suele llamar «Senescencia inmunitaria«. Esta es la razón por la que las personas mayores parecen tener más infecciones y tienen más riesgo de morir a causa de ellas que las personas jóvenes.

Algunas condiciones médicas pueden hacer que nuestro sistema inmunológico se debilite. Por ejemplo: obesidad, consumo excesivo de alcohol o desnutrición. EL VIH (Virus de la Inmunodeficiencia) también daña el sistema inmunológico.

Las afecciones médicas como la diabetes tipo 1, la artritis y la enfermedad celíaca, son afecciones autoinmunes en las que el sistema inmunológico de su cuerpo se ataca así mismo por error.

También existe una diferencia entre el sistema inmune masculino y el sistema inmune femenino. El sistema inmunológico femenino parece, en general, más fuerte y reacciona más vigorosamente a la infección. Hasta que llega la menopausia.

¿Qué le sucede al sistema inmunológico durante y después de la menopausia?

Los niveles de estrógeno empiezan a disminuir muchos años antes de su último período menstrual. Esto se debe a que sus ovarios, gradualmente se vuelven menos sensibles, y finalmente, fallan por completo.

Después de la menopausia, los niveles de estrógeno caen drásticamente. Permanecen alrededor de un 90% más bajos que el periodo premenopáusico. Los niveles bajos de estrógeno parecen estar asociados con un sistema inmunológico débil.

Efectos de la postmenopausia en las mujeres

En esta fase se reduce la proporción de células CD4 / CD8. Las células CD4 son un tipo específico de linfocitos (glóbulos blancos) que convocan a otras células como macrófagos, linfocitos CD8 y linfocitos B para combatir una infección.

Hay niveles circulantes más altos de citocinas inflamatorias, como la interleucina-6 (IL-6) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa). Estos son signos de inflamación crónica.

IL-6 tiene numerosas funciones complejas en la respuesta inflamatoria. El TNF-alfa es una citocina con un papel clave en la destrucción celular y la eliminación de células muertas.

Por todo esto, la respuesta inmune a la infección es más lenta o está deteriorada. Por ejemplo, los linfocitos CD4 T y B, y las funciones de las células asesinas naturales (NK) se reducen. Las células NK son glóbulos blancos que tienen un papel específico en la destrucción de células cancerosas tempranas y células infectadas por virus.

La importancia de la inflamación crónica en el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad

La inflamación crónica ocurre cuando se ha producido una inflamación aguda y no se detiene.

La inflamación aguda ocurre cuando el cuerpo reconoce una sustancia extraña o una célula dañada. El proceso de señalización celular conduce a un aumento en el nivel de mensajeros químicos llamados citocinas. Estos piden ayuda, convocando células inmunes muy necesarias para matar el organismo y eliminar las células muertas.

Sin embargo, con el envejecimiento, este proceso agudo se vuelve crónico. Los altos niveles persistentes de citocinas inflamatorias, en lugar de ser protectores, ahora causan daño celular a largo plazo. Todo esto es parte del proceso de envejecimiento.

La inflamación crónica es una de las principales causas subyacentes de afecciones médicas como la aterosclerosis, la obesidad, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer.

hormonas sexuales y sistema inmune4 1

¿El estrógeno en la terapia de reemplazo hormonal aumenta la respuesta inmune? 

En la actualidad, disponemos de evidencias médicas que demuestran que este parece ser el caso. A continuación se muestran 2 ejemplos de la literatura:

  • La TRH revierte los cambios en el sistema inmunológico de las mujeres después de la histerectomía.

En un estudio de 2004 en el Journal of Reproductive Immunology, los autores estudiaron a un grupo de 17 mujeres sometidas a una histerectomía y extirpación de ambos ovarios. Tomaron muestras de sangre antes de la cirugía, después de 30 días, luego 30 días después de comenzar el reemplazo hormonal con estrógeno solo, usando parches de TRH.

Los resultados mostraron que inmediatamente después de la cirugía, hubo una disminución significativa en la proporción de células CD a CD8 y los niveles de citocinas, IL-4 e INF-gamma en suero. Después de completar 30 días de reemplazo de estrógeno, la proporción de CD4 a CD8 y los niveles de INF-alfa habían aumentado significativamente. Sin embargo, los niveles de IL-4 se mantuvieron sin cambios.

Los autores concluyeron que el estrógeno tiene un papel importante en la respuesta inmunitaria femenina.


  • Una revisión médica exhaustiva concluyó que la TRH puede alterar la respuesta inmunitaria.

En una revisión de 2016 en la revista Climacteric, los autores revisaron todos los estudios de investigación sobre este tema, publicados entre 1995 y 2015. Hubo 209 estudios que cumplieron con los criterios del estudio para su inclusión.

Los autores concluyeron que la TRH, tomada por mujeres en la menopausia, puede alterar la respuesta inmune como resultado de cambios específicos en varios mediadores químicos.

A continuación se presentan algunos hallazgos específicos:

Las mujeres posmenopáusicas tienen niveles más altos de factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), interferón-gamma (IFNγ) e interleucina-6 (ILN-6) que las mujeres premenopáusicas.

Se ha demostrado que la TRH reduce los niveles de estas tres citocinas.

Después de la menopausia quirúrgica, se ha descubierto que las mujeres tienen una proporción reducida de CD4 a CD8, un aumento en el número de células asesinas naturales (NK) circulantes y un número reducido de linfocitos B.

Se ha demostrado que la TRH revierte estos cambios.


  • ¿La TRH afecta la respuesta inmune de la vacuna? TRH y la vacuna contra la gripe

El siguiente estudio informó que la TRH conduce a una mejor respuesta de vacunación a una vacuna contra la gripe. En un estudio de 2016 en la revista PLOS One, los autores estudiaron la respuesta a una vacuna estándar contra la influenza en 3 grupos de mujeres.

El grupo 1 consistió en mujeres premenopáusicas que tenían períodos regulares y no usaban hormonas adicionales ni anticonceptivos hormonales. El grupo 2 fueron mujeres posmenopáusicas de al menos 2 años de duración y que nunca habían tomado THS. El grupo 3 eran mujeres posmenopáusicas que se habían sometido a una histerectomía y estaban tomando THS con estrógenos solos.

A los participantes del estudio se les administró la vacuna contra la influenza y se les tomaron muestras de sangre el día 1. Luego se les tomaron más muestras después de una semana y nuevamente después de un mes.

Los resultados mostraron que aunque el número de células CD4 permaneció más bajo en el grupo de TRH, se mejoraron otros parámetros de la función inmune, como un mayor número de linfocitos B inmaduros, producción reducida de citocinas de células T y una pequeña reducción en los niveles de IL-6.

Las mujeres premenopáusicas tuvieron la mejor respuesta de anticuerpos en comparación con cualquiera de los grupos posmenopáusicos. Sin embargo, se observó una correlación directa entre los niveles sanguíneos de 17β estradiol en mujeres en TRH y los niveles de inmunoglobulina IgG específica de la vacuna. La IgG es el tipo de anticuerpo más común que se encuentra en la sangre y tiene un papel importante en el reconocimiento de antígenos extraños y el mecanismo de defensa celular.

En la discusión, los autores comentaron que el aumento de linfocitos B inmaduros post vacunación es un hallazgo muy positivo, ya que estas células B jóvenes constituyen un reservorio importante para cualquier infección que el cuerpo encuentre por primera vez.

La asociación entre los niveles de 17β estradiol y el aumento de la IgG específica de la vacuna solo se observó en el día 7 posterior a la vacunación. Se han observado hallazgos similares en ratones. Los autores sugirieron que el estrógeno adicional puede ser beneficioso para una buena respuesta de anticuerpos después de la vacunación en mujeres posmenopáusicas.

hormonas sexuales y sistema inmune3 1

RESUMEN

La evidencia sugiere que los niveles bajos de estrógeno después de la menopausia tienen un efecto negativo sobre la respuesta inmunológica. Esto se debe a que el estrógeno juega un papel importante en la función inmunológica.

La deficiencia de estrógenos se asocia con reducciones en el número de linfocitos y citocinas importantes y mediadores celulares involucrados en la respuesta inflamatoria.

El envejecimiento en sí está asociado con una inflamación crónica.

La TRH parece revertir algunos de estos cambios. Se ha demostrado que la TRH mejora la respuesta inmunitaria a la vacuna contra la gripe en mujeres posmenopáusicas.

CONCLUSIÓN

Hay muchas cuestiones a considerar cuando llega a la menopausia, y hay que buscar lo que mejor funciona.

Se puede hacer mucho para fortalecer nuestro sistema inmunológico: comiendo de manera saludable, haciendo ejercicio regularmente, manteniendo el peso de forma regular y sana y durmiendo lo suficiente.

Muchas mujeres desconocen que el envejecimiento y la deficiencia de estrógenos durante y después de la menopausia están asociados con un debilitamiento de su sistema inmunológico. Con un tratamiento de pellets hormonales puedes revertir algunos de estos efectos.

Pida una cita con los especialistas en Wellness & Antiaging.

Si te ha gustado ¡Comparte!

Contenido relacionado:

Cambia tu aspecto y tu vida

Hay decisiones que cambian la vida, esta es la TUYA

Financiamos tu cambio

Contacta con nosotros y te daremos la información personalizada que necesitas.

Valoramos tu caso

Contacta con nosotros y te daremos la información personalizada que necesitas.