Tratamientos medicina estética flacidez abdomen

Elimina la flacidez del abdomen

La flacidez del abdomen es un problema para muchas mujeres. La piel poco firme y con aspecto de “colgar” es algo poco estético. Pero existen soluciones.

Flacidez del abdomen: qué hacer con un vientre poco terso

Afecta incluso a mujeres que tienen el vientre plano. Cuando hablamos de flacidez del abdomen nos referimos a esa situación en la que la piel de la zona no está tersa ni presenta tonicidad. Lo cierto es que se trata de un problema que aparece con la edad, porque se relaciona inevitablemente con el envejecimiento. Pero también le afectan determinados estilos de vida.

La piel está sujeta principalmente por dos proteínas, el colágeno y la elastina. Por decirlo de un modo gráfico, son el andamio que la sostiene y forman algo parecido a una red o malla de sostenimiento.

El organismo humano produce ambas moléculas proteicas de manera natural y eso ayuda a la piel de rostro y cuerpo a estar firme y tensa, resistente y elástica. Pero con la edad, el colágeno y la elastina se van perdiendo. La producción natural disminuye y aparece la flacidez del abdomen. Es uno de los signos evidentes del envejecimiento. La piel está poco firme, blanda y caída.

Por qué aparece la flacidez del abdomen

La flacidez del abdomen no aparece por igual en todo el mundo. Para empezar, depende de la genética. Y también del sexo. Luego lo explicaremos, pero afecta más a mujeres que a hombres.

En general podemos decir que la piel del abdomen es más fina que la de otras zonas del cuerpo, como la espalda. Tiene menos capacidad de retracción porque en realidad está más preparada para la distensión que aparece al ganar peso o con los embarazos.

Hay varios factores que influyen en la aparición de la flacidez del abdomen.

  • El envejecimiento

Decíamos más arriba que, con la edad, disminuye la producción de colágeno y elastina. La piel, los tejidos y los músculos tienen menos sostén. Las fibras de tejido conjuntivo ya no son tan resistentes ni tan elásticas y eso es algo que sucederá, sí o sí, al cumplir años.

En el caso de las mujeres además, la menopausia ralentiza aún más la producción de colágeno, por lo que a partir de esta etapa suele acelerarse el problema de la flacidez del abdomen.

  • Los embarazos

Efectivamente, la flacidez del abdomen afecta a hombres y a mujeres. Pero no lo hace por igual. Es un problema más acusado entre la población femenina. Ellos tienen la piel más gruesa y por lo tanto más resistente. Pero, sobre todo, ellas acusan los efectos de los embarazos, un momento en el que la piel abdominal se estira al máximo. Y luego tiene que retraerse. Pero ya hemos dicho que su capacidad de retracción es limitada.

Es habitual que, precisamente por ese estiramiento durante los embarazos, aparezcan también estrías en la zona abdominal, que no es otra cosa que la rotura de las fibras de colágeno y elastina. Esto no tiene solución y empeora aún más el aspecto de flacidez en el vientre.

  • El estilo de vida

Si contra el envejecimiento y la genética no podemos luchar, sí podemos actuar sobre hábitos de vida que están directamente relacionados con un peor envejecimiento de la piel y los tejidos. Una alimentación poco saludable, dietas extremas, cambios de peso bruscos, fumar, beber alcohol, llevar una vida sedentaria, con escaso ejercicio físico, y una excesiva exposición al sol pueden acelerar y empeorar la flacidez del abdomen.

Cómo evitar que aparezca la flacidez del abdomen

Dada la importancia del estilo de vida, hay algunas pautas que están en tu mano para evitar una aparición prematura de la flacidez o para empeorar la ya existente.

  • No hagas dietas milagro. Lleva una alimentación sana y equilibrada, con frutas, vegetales y las proteínas necesarias para la salud. No olvides beber agua. Si tienes que adelgazar, hazlo bajo consejo médico. Lo importante es evitar los cambios bruscos de peso. Esto tiene aún más importancia en la adolescencia.
  • Evita el sedentarismo.
  • Evita tabaco y alcohol.
  • Durante los embarazos, lleva una dieta equilibrada y sigue los consejos médicos, para evitar coger más peso del recomendado. La aplicación de cremas a diario ayudará a la elasticidad de la piel.
  • No tomes demasiado el sol. En esta y en el resto de zonas, acelera el envejecimiento.
  • En la ducha, evita el agua demasiado caliente.
  • No lleves ropa demasiado ajustada.

Tratamientos para la flacidez que funcionan

Sin embargo, pese a que nos cuidemos mucho y nuestros hábitos de vida sean envidiables, puede que la flacidez aparezca irremediablemente. Porque ya hemos dicho que empeora con los años y eso es algo contra lo que no podemos luchar. Para esos casos, podemos recurrir a tratamientos de medicina estética que se han mostrado eficaces para revertir la flacidez de los tejidos y devolver a la piel su aspecto terso, firme y tonificado.

La mayoría de estos tratamientos comparte el objetivo de estimular los fibroblastos, es decir, las células encargadas de la producción de colágeno y elastina.

Radiofrecuencia

Gracias a la radiofrecuencia se consigue elevar la temperatura de los tejidos (la piel se mantiene fría). Como consecuencia, se frena el envejecimiento celular y se estimula su regeneración. La piel y los músculos mejoran su calidad, y aumenta la producción de colágeno y elastina. Como consecuencia, la piel está más firme y elástica, con un aspecto mucho más estético.

Este tratamiento no es invasivo, no duele y no tiene efectos secundarios. Necesitarás varias sesiones (depende de cada caso) y es posible que te indiquen alguna de mantenimiento.

Carboxiterapia

Uno de los tratamientos estrella para la flacidez es la carboxiterapia. Se trata de la infiltración de dióxido de carbono (CO2) con pequeños pinchazos (en este caso en el abdomen) por vía subcutánea. Estas inyecciones tienen como resultado la oxigenación de las células corporales. Así se incrementa la vascularización (es decir, se mejora la circulación sanguínea), se recupera la calidad de la piel y hasta se reduce el aspecto de estrías y cicatrices. Sus resultados son buenísimos cuando la flacidez también se asocia a celulitis. 

Mesoterapia

La mesoterapia es una técnica que consiste en la aplicación de inyecciones en la zona más superficial de la piel de fórmulas específicas, en este caso sustancias reafirmantes y tonificantes, que mejoran la flacidez del abdomen.

En ocasiones está indicada la combinación de varios de estos tratamientos. Consulta con nuestros expertos cuál es la mejor solución para tu caso, si te preocupa la flacidez en el abdomen. Pídenos cita sin compromiso.Contacto

Si te ha gustado ¡Comparte!

Contenido relacionado:

Cambia tu aspecto y tu vida

Hay decisiones que cambian la vida, esta es la TUYA

Financiamos tu cambio

Contacta con nosotros y te daremos la información personalizada que necesitas.

Valoramos tu caso

Contacta con nosotros y te daremos la información personalizada que necesitas.