Cómo eliminar las cartucheras es un asunto que preocupa a muchas mujeres. Tenerlas no está relacionado con tener sobrepeso. Te contamos cómo acabar con ellas.
Eliminar las cartucheras, cuestión de grasa localizada
Las llamadas cartucheras no son otra cosa que grasa acumulada. Ubicadas en los costados del cuerpo, la zona que abarca el final del glúteo y el principio del muslo aparece abultada. Es el lugar donde quedan las pistoleras de los actores de los western de Hollywood. Por eso reciben ese nombre. De hecho, también se llaman popularmente pistoleras. No se van con dieta ni con ejercicio. Para acabar con ellas, es necesario recurrir a ayuda especializada. Pero la buena noticia es que se pueden eliminar.
Raro (casi imposible) es encontrar a un hombre con cartucheras. Se trata de un problema que se da sobre todo en mujeres. La grasa localizada (la lipodistrofia) supone acúmulos de tejido graso en zonas muy concretas del cuerpo. Las pistoleras son una de ellas, pero también puede darse en las nalgas, el abdomen, los flancos, los muslos, las rodillas o los brazos. El contorno corporal se altera y, para muchas personas afectadas, deja de ser estético y armonioso.
A veces hay sobrepeso que acompaña a estos acúmulos de tejido graso, pero no es así en todas las ocasiones. Es decir, en ocasiones creemos que haciendo dieta y ejercicio físico las cartucheras se irán. Y no es así. El motivo está en el origen de esa grasa localizada. El principal factor son las hormonas. Pero también hay otros motivos que pueden explicarlas. Entre ellos, la genética o la retención de líquidos. Y existen otros factores externos (sobre los que sí podemos actuar) que pueden empeorar la situación. Hablamos del estilo de vida: sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol u otras sustancias pueden hacer que las cartucheras y otra grasa localizada empeore.
Para no crear confusión, la grasa localizada de las cartucheras no tiene que ver con la celulitis, que es otra cosa diferente.
Soluciones para eliminar las cartucheras
Si prefieres recurrir algún tratamiento de Medicina Estética antes que a la cirugía, existen algunas opciones que ayudan a mejorar el problema de las cartucheras. Una de ellas es la carboxiterapia o microinyecciones de CO2. Este sistema fomenta la combustión de las grasas acumuladas, y una mejora del intercambio intracelular y del funcionamiento del sistema linfático. Con todo ello, la piel tratada mejora su aspecto, se reduce la grasa localizada y mejora el problema de la flacidez (nota: este tratamiento también está indicado para celulitis).
Una segunda opción de tratamiento sin cirugía es la mesoterapia. Además de para la celulitis, estas infiltraciones son útiles para reducir la grasa corporal y, con ello, disminuir el volumen de las zonas afectadas, como son las cartucheras.
Liposucción, la opción más indicada
Sin embargo, pese a existir tratamientos de Medicina Estética, los especialistas tenemos claro que la mejor opcion para eliminar las cartucheras es la liposucción. Los resultados son rápidos y, sobre todo, definitivos. Es, sin duda, el método más efectivo.
La grasa acumulada en las pistoleras desaparece para siempre. Esto se consigue mediante la extracción a través de unas finas cánulas, que se introducen en el área afectada y aspiran la grasa.
La liposucción es la técnica favorita para eliminar no solo cartucheras, sino también la grasa localizada de flancos, nalgas, muslos, abdomen o rodillas. Pero cuidado con las falsas creencias: con la liposucción se moldea el cuerpo, pero no se adelgaza.
Decimos que se trata de un método definitivo porque la grasa extraída no vuelve a aparecer. Esto se debe a que las células grasas dejan de reproducirse al acabar la pubertad. Sin embargo, nuestros especialistas siempre advierten al paciente de que, después de la intervención, tendrá que seguir cuidándose. Si no lo hace, la grasa localizada podrá volver a instalarse en otras zonas que no son las cartucheras.
La liposucción para eliminar cartucheras se realiza con anestesia local y sedación general. En el postoperatorio aparecerán hematomas y algo de inflamación, que puede perdurar entre 10 y 15 días. Por eso se recomienda llevar una faja durante ese tiempo. Se recomiendan también drenajes linfáticos para acelerar la recuperación.
No hay cicatrices posteriores, porque el diámetro de la cánula que se utiliza es tan pequeño, que apenas deja marcas en la piel y desaparecen por completo.
Si te interesa la liposucción, no dejes de ponerte en contacto con nosotros