Cirugía genital Masculina
Cada vez es más habitual que los hombres opten por la cirugía genital masculina para que, además de cuidar su aspecto facial y corporal, se preocupen por sus zonas íntimas ya sea por motivos estéticos o para resolver problemas de salud.
La autoestima y la forma de vida pueden verse afectadas cuando no te sientes cómodo con el aspecto de tus genitales. En Institut Vila-Rovira entendemos tus complejos y te ofrecemos soluciones en el campo de la cirugía estética genital masculina.
Reconstrucción, alargamiento & engrosamiento con ácido hialurónico
Se realiza con anestesia local de forma ambulatoria. Se infiltra según cada caso en particular, una cantidad entre 10cc-20cc de ácido hialurónico con una cánula especial, siendo necesarios 2-3 tiempos.
Procedimientos en la cirugía genital masculinizante
Existen distintas intervenciones según el problema que se desee solucionar:
Faloplastia de alargamiento: Se libera parcialmente el ligamento que fija los cuerpos cavernosos al pubis, y asociamos a veces el desplazamiento de la piel de bolsas o escroto, con aspiración grasa. El alargamiento obtenido puede oscilar, según características individuales, entre 1,5 y 4cm. Para prevenir su retracción y obtener longitud suplementaria, asociamos a partir de los 15 días de postoperatorio, tracción sostenida durante 6 a 8 horas diarias, por un intervalo de 6 meses.
Faloplastia de engrosamiento: Para el engrosamiento en actitud de reposo, existen diversas técnicas, como injertos grasos, tomados previamente de abdomen o muslos; también injertos dermo-grasos, o incluso aplicaciones de colágeno dérmico. La utilización de relleno mediante colgajos de tejido graso del pubis, produce los resultados más duraderos. Además, se han aplicado sobre albugínea de cuerpos cavernosos, injertos de vena safena del muslo, mejorando su circunferencia en erección, hasta 2 cm.
Corrección de pene oculto: Cada vez son más frecuentes las consecuencias de excedentes de piel y grasa de pubis y abdomen, acentuadas por circuncisión radical en la infancia, que dificultan la propia localización, resultando en pene inaperente que a veces obliga a sentarse para miccionar. Existen formas congénitas, en las que se retrae el pene hacia el interior.
Éstos problemas se tratan mediante liposucción, con o sin extirpación de tejidos sobrantes, y fijación de tejidos residuales a la base de los cuerpos eréctiles.
Fimosis y alargamiento de frenillo prepucial: La estrechez del prepucio es habitualmente congénita impidiendo exteriorizar el glande, mientras en otros casos puede producirse por cicatrices. La corrección previene complicaciones como parafimosis (constricción del glande por anilo de prepucio retraido), infección y cáncer de glande (el 50% padecen fimosis).
Generalmente se libera la retracción de la piel del prepucio de manera más conservadora frente a la circuncisión clásica.
Corrección de curvaturas y deformidades del pene: Las formas congénitas aparecen en 1 de cada 300 nacimientos varones. Durante la erección, son posibles las desviaciones hacia cualquiera de sus lados. Se considera su corrección en los casos que interfieran con relaciones aceptables, enderezando el lado convexo mediante suturas.
Cuando es adquirida, se denomina enfermedad de La Peyronie, con endurecimiento a partir de la formación de una placa que provoca erecciones curvadas y acortamiento . El 30% de casos tienden a empeorar, indicando su tratamiento cuando imposibilita su función. Se obtienen mejores resultados, eliminando la placa y rellenando sus defectos con injertos dérmicos, venosos o de fascia del muslo.
Ausencia testicular congénita: Se realiza mediante implante de prótesis de gel de silicona o bien suero salino. Los primeros son de mayor consistencia.
Rejuvenecimiento escrotal: Algunos varones desarrollan con el tiempo aspecto péndulo de las bolsas y posible maceración de los pliegues de la piel. Su corrección permite reducir el excedente restableciendo sus relaciones normales con el pene.
Readaptación de genitales ambiguos: Remodelación para permitir la vida de relación a pacientes intersexuales, cuyos genitales externos son insuficientemente adecuados a su orientación personal y aspecto externo.
El tratamiento personalizado permite a estos pacientes armonizar su apariencia externa con su orientación de relación, para evitar situaciones de ambigüedad.
Frenulectomía: Cuando el frenillo del pene es demasiado corto, existe riesgo de que duela, se rompa o sangre durante las relaciones sexuales. Para que no ocurra se realiza la frenulectomía, es decir un corte longitudinal a lo largo del frenillo.
Vasectomía: Consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia el semen eyaculado no contiene espermatozoides. Es un método que puede ser reversible.
¿Tienes alguna duda sobre tu cirugía genital Masculina ?
Equipo Institut Vila-Rovira
Dr. Ramón Vila-Rovira
Director y cirujano plástico
Dra. Sofía Dascolias
Cirujana plástica
Dr Eugenio Peluffo
Cirujano plástico
Dr. Lluís Salvadó
Anestesista
Dr. David Castellanos
Anestesista
Dra. Vanesa Torrico
Licenciada en Medicina Estética
Dra. Helena Biosca
Cirugía Plástica y Reparadora, Medicina Estética
Dra. Ana Torres
Licenciada en Ginecología
Opiniones de nuestros pacientes
Paola Cárdenas06/03/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Soy paciente de dos intervenciones de cirugía plástica y mi satisfacción supera el 200%, gracias al doctor Ramon y su equipo 👏🏼👏🏼👏🏼 EXTRAORDINARIOS! M.Villar Z10/02/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Chris P19/12/2022Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me atienden muy bien siempre. El Doctor Vila-Rovira y su equipo, siempre me han ofrecido muy buenos resultados. Emilia Coma Camps30/11/2022Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El triunfo lo consigues tu mismo29/11/2022Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Eva Grau29/11/2022Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Preguntas Frecuentes
Resolvemos tus dudas
En las intervenciones sobre el miembro ¿se altera su función o la sensibilidad erógena?
La capacidad urinaria es primordialmente respetada, mientras que con respecto a las relaciones sexuales, el ángulo de erección se modifica, desde una posición preoperatoria más vertical, hasta la postoperatoria, más horizontal, pero sin interferir con la capacidad de relación. Modificaciones transitorias en la sensibilidad por inflamación, son habituales; su recuperación es paulatina.
¿Se realizan cirugías para reorientación de identidad sexual?
El tratamiento integral y adecuado de las disforias de género, se halla sometido a protocolos internacionales, que implican períodos de tratamiento preoperatorio, tanto hormonal como psiquiátrico, durante alrededor dos años, como etapa previa a cualquier cirugía definitiva que puede ser irreversible.
¿Cuándo se pueden reanudar las relaciones sexuales?
En las técnicas de alargamiento, engrosamiento y pene oculto, deben demorarse al menos durante las 4 semanas siguientes. En la corrección de fimosis y frenillo, resuelta la inflamación más inmediata, hacia las 2 semanas.
El postoperatorio de alguna cirugía puede precisar del empleo pasajero de sonda para protección de suturas.
¿Son intervenciones muy prolongadas?
La mayoría de ellas en absoluto, aunque varía según cada caso en particular; por ejemplo el alargamiento de pene es una técnica especialmente rápida.
¿Pueden realizarse varias intervenciones conjuntamente?
Depende de los problemas a tratar y de las técnica recomendadas en cada paciente. En bastantes casos, asociamos en una misma intervención alargamiento y aumento de grosor del pene.
¿Cuál es el cuidado postoperatorio?
Las revisiones iniciales se producen durante las primeras 24-48 horas, impartiendo las recomendaciones para iniciar generalmente, el lavado y secado de la región intervenida. Las suturas se revisan hacia los 8 o 10 días aunque suelen reabsorberse. Entretanto se recomienda vendaje para reducir inflamación.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
Esta es una decisión que toma el equipo médico en cada caso, aunque se escuchan siempre las preferencias personales del paciente para respetar su deseo si es compatible con la intervención que se va a realizar.
¿Se realizan cirugías para reorientación de identidad sexual?
El tratamiento integral y adecuado de las disforias de género, se halla sometido a protocolos internacionales, que implican períodos de tratamiento preoperatorio, tanto hormonal como psiquiátrico, durante alrededor dos años, como etapa previa a cualquier cirugía definitiva que puede ser irreversible.
Y Resuelve tus dudas